En nuestros más de 10 años de experiencia en el trato con las familias y sus hijos e hijas hemos podido tomar conciencia de las dificultades, dudas, inquietudes y retos que la crianza pone frente a cada uno de los miembros que conforman el núcleo familiar. Esta circunstancia es común a cualquier familia: absolutamente todas las madres y padres ponemos nuestra vida patas arriba cuando llegan nuestros hijos e hijas. Lo que sí que se convierte en único es cada dinámica familiar, cada organización, cada norma, cada valor, cada vivencia de la que somos protagonistas todos: padres, madres, hermanos pequeños, hermanos mayores…
Ahora viene el «extra»: cuando además de las dificultades típicas convivimos también con las derivadas de la condición de nuestros hijos: una discapacidad, un trastorno, una sociedad que, más a menudo de lo que nos gustaría, no está preparada para incluir, para entender, para apoyar… ¡¡Y a veces es todo tan complicado!! ¿Quién no busca una ayuda, un consejo, un apoyo que mejore las relaciones en familia y que permita empoderar a nuestros hijos con sus capacidades y sus ilusiones y sus proyectos?
Desde nuestra entidad queremos acompañar a las familias en estos procesos tan complicados y tan enriquecedores al mismo tiempo. Con este objetivo queremos acercaros a la Disciplina Positiva, con la esperanza y la convicción de encontrar y compartir vivencias, recursos, conocimientos y reflexiones que nos ayuden a educar desde el respeto y el amor por nuestros hijos e hijas pero también desde la firmeza que les/nos proporcione un camino claro por el que transitar…
Qué es la Disciplina Positiva
Es un modelo educativo para entender el comportamiento de los niños y la forma de abordar su actitud para guiarles en su camino siempre de forma positiva, afectiva, pero firme a respetuosa tanto para el niño como para el adulto. Se basa en la comunicación, el amor, el entendimiento y la empatía para disfrutar de las relaciones familiares y da herramientas a los padres para entender el comportamiento de sus hijos (incluso cuando no es adecuado) y reconducirlo con respeto, sin luchas de poder y siempre positiva. Es un enfoque que no incluye ni el control excesivo ni la permisividad. Se basa en el respeto mutuo y la colaboración, todo con la intención de enseñar al niño competencias básicas para la vida. ()
Algunas de las palabras que más nos remueven cuando pensamos en nuestros hijos son: pertenencia, motivación, respeto, amabilidad, conexión, eficacia, habilidades y capacidades, resolución de problemas, participación…y una muy importante para las familias cuidadoras: autocuidado. Todos estos conceptos ocupan un lugar muy claro en el enfoque de la Disciplina Positiva. ¡¡Os invitamos a descubrirlo!! Sea cual sea la edad de tu hijo, tanto si estás preocupado por los límites y las emociones a flor de piel en los primeros años, como si te preocupa como afrontar la vida social en la infancia y los procesos que tienen lugar en la adolescencia o la edad adulta, éste será un punto de inflexión en tu crianza.
Os proponemos un taller de 3 horas, principalmente vivencial, mediante el que nos acercaremos a este enfoque y generaremos un espacio de reflexión conjunta sobre métodos no punitivos para alentar y empoderar a niños y adultos a desarrollar importantes habilidades sociales y de vida.
Te esperamos el sábado 27 de abril en nuestro Centro y en horario de 11 a 14 horas. La aportación económica es de 25 € por persona y 35 € en el caso de que asistáis los dos miembros de la pareja. Puedes inscribirte en el siguiente enlace: https://forms.gle/ZrM6fNkomqNKkZhT8 o enviándonos un correo a info@fundacionanavaldivia.org
IMPORTANTE: Pregúntanos por la posibilidad de apuntar a tu hij@ a una actividad de ocio en el mismo horario que el taller. (Esta opción será posible en el caso de formarse un grupo mínimo).
¡Os esperamos queridas familias!