viernes , 21 marzo 2025
Inicio > La Fundación > Patronato

Patronato

Las competencias propias de la administración y gobernanza de La Fundación Ana Valdivia recaen sobre su Patronato, cuyas funciones principales son cumplir los fines fundacionales y administrar con diligencia los bienes y derechos que integran el patrimonio de la entidad.

PATRONATO

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por  la Universidad Autónoma de Madrid en 1983, campo en el que ha desarrollado su actividad empresarial y profesional. Incluso un año antes de terminar sus estudios universitarios, creó junto con otros compañeros, entre los que se encontraba Maria José García Joral, su primera empresa, para más tarde, en 1994, constituir, como socia única y fundadora, ACS Consultores, especializada en asesoramiento fiscal, laboral y contable a PYMES y autónomos y en la que a día de hoy sigue ejerciendo la máxima responsabilidad dirigiendo a un equipo de ocho personas. 

Durante todos estos años ha compaginado su actividad profesional con la permanente actualización de sus conocimientos a fin de ofrecer el mejor servicio a sus clientes, completando diversos cursos que la acreditan como agente de la propiedad industrial o experta en asesoramiento fiscal, entre otras titulaciones y especialidades.

Además de su incansable actividad profesional, su gran pasión es la familia o, en el caso de Susana, “sus dos familias”, a las que dedica todo el tiempo que le es posible, empezando por su cuatro hijos, con quienes en cuanto tiene ocasión gusta de disfrutar de cualquier momento para viajar, conversar, bailar bachata con su hija Ana .…, en suma compartir. Y ello teniendo siempre muy presente a su “otra familia”, la “Fundación Ana Valdivia” de la que fue cofundadora junto con su marido Francisco Valdivia y de la que sigue siendo el eje y principal motor de su actividad, dando así continuidad al legado de Francisco Valdivia

Experta en educación especial, ámbito en el que pese a su juventud, Susana Verneuil Soto cuenta con una dilatada experiencia de más de 15 años siendo diplomada de Magisterio de Educación Especial desde 2008 y desde 2009 funcionaria de la comunidad de Madrid donde ocupa plaza de  Maestra en Pedagogía Terapeútica.

Durante todos estos años ha trabajado en diferentes Centros de Educación Especial de la comunidad de Madrid, centrando su actividad principalmente con alumnas y alumnos con Trastorno de Espectro Autista, lo que le llevó a formarse en funciones ejecutivas, de integración sensorial y de apoyo conductual positivo.

A lo largo de este tiempo, no solo se ha dedicado al ejercicio de su profesión sino que ha seguido completando su formación y así en el año 2013-2014 realizó un máster a través del GAC sobre salud mental en situaciones de violencia política y catástrofes naturales que concluyó con la elaboración de una IAP (Investigación y Acción Participativa) sobre «Sexualidad y Diversidad Funcional», materia sobre la que, desde entonces viene impartiendo, charlas, cursos y talleres.

Susana concibe la educación, y por tanto su actividad profesional, como un servicio y derecho esencial que, entre otras cosas, debe servir para hacer efectiva la igualdad de oportunidades entre las personas, ofreciendo al alumnado una oferta educativa de calidad, gratuita y laica, que debe de tener como valores inspiradores los de inclusión y diversidad y que debe contribuir a la plena integración y participación de las personas con diversidad en la sociedad. 

Susana es una amante de la naturaleza, a la que acude con frecuencia especialmente a parajes que cuentan con largos senderos y paredes verticales donde practicar sus dos grandes aficiones: el senderismo y la escalada.

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid en 1984, ya en 1982, junto con otros compañeros y amigos, entre ellos Susana Soto Pérez,  se decidió a crear su primera empresa, vinculada al sector de servicios en el campo del asesoramiento laboral y fiscal a las Pymes y autónomos.

Tras esa primera experiencia profesional pasó a prestar servicios en diferentes empresas, siempre vinculadas al ámbito de la asesoria empresarial, en las que ella fue responsable de las áreas de asesoramiento fiscal, contable y laboral.

Con motivo de su maternidad, es madre de dos hijos, decidió interrumpir su actividad profesional durante unos años a fin de atender las necesidades de sus hijos en sus primeros años de vida.

Posteriormente, se reincorporó al mundo laboral en el que, al cabo de unos años, volvió a ligar su vida profesional con  Susana Soto y así, desde hace casi veinte años, trabaja para ACS, como directora del departamento laboral.

Además, de ser muy “fan”, (como le gusta a ella calificarse) de su familia y amigos, es una incansable lectora y gran aficionada al cine, aunque ningún libro ni ninguna película, podrá competir con pasar un rato con sus hijos. 

Licenciado en Derecho en 1982 actualmente está jubilado tras casi cuarenta años trabajando en la Administración Pública, en la que perteneció al Cuerpo Superior de Administradores del Estado. A lo largo de su carrera profesional prestó servicios en distintos departamentos ministeriales como Jefe de Gabinete del Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte y del Secretario de Estado Administración Pública, desempeñando posteriormente el puesto de Subdirector General de Propiedad Intelectual en el Ministerio de Cultura, de Política Interior y Procesos Electorales en el Ministerio de Interior y finalmente el de Subdirector General de Inspección de Datos dentro de la Agencia Española de Protección de Datos. Ha escrito y colaborado en distintas publicaciones sobre temas relacionados con su actividad profesional y también ha impartido un número considerable de charlas y conferencias en congresos y cursos nacionales e internacionales, particularmente en el ámbito latinoamericano así como en  universidades y ha participado en actividades formativas dirigidas a funcionarios públicos tanto de las administraciones públicas como del ámbito de la judicatura. 

En la actualidad, retirado de toda actividad profesional dedica buena parte de su tiempo a sus principales aficiones, la música, la ejecución musical, la actividad deportiva, la lectura, la ayuda a las personas desfavorecidas de su entorno vecinal y, naturalmente, a su familia.