miércoles , 27 septiembre 2023
*** Estrenamos BIZUM *** 05585
Inicio > El Blog de la Fundación Ana Valdivia > Grupo de Ocio autogestionado de la Fundación Ana Valdivia: «Nuestro ocio lo manejamos nosotros»
Grupo de Ocio autogestionado de la Fundación Ana Valdivia: «Nuestro ocio lo manejamos nosotros»

Grupo de Ocio autogestionado de la Fundación Ana Valdivia: «Nuestro ocio lo manejamos nosotros»

Este grupo, dirigido a personas mayores de 16 años con Parálisis Cerebral,  nace en la temporada 2016/17 como respuesta a unas necesidades y demandas puestas sobre la mesa por parte de nuestros chicos y chicas más veteranos. Felipe Carrasco, Responsable de Voluntariado de nuestra entidad nos cuenta un poco más sobre su funcionamiento y sus objetivos; el primero: unas vacaciones de verano.

La Fundación Ana Valdivia lleva desde 2007 trabajando con muchos de estos chicos y todos hemos crecido juntos. Hemos asistido al devenir natural de su evolución, especialmente en el plano socioemocional. Sus demandas ya no eran las mismas y era hora de buscar un cambio que ayudara a generar nuevas ilusiones en ellos; era hora de proporcionar un punto de reunión en el que compartir y escuchar sus propios intereses; era hora de facilitar que puedan decidir sobre su vida, teniendo en cuenta que ellos son los protagonistas.

El primer año: organización y financiación

Creado el grupo, comienza la lluvia de ideas sobre las actividades de ocio que más apetecen. Este primer año hemos decidido por consenso organizarnos una vacaciones de verano. La financiación, la ubicación, las fechas…¡todo en nuestras manos!

Las labores que hemos realizado hasta el momento han estado enfocadas a conseguir financiar la estancia y el viaje vacacional. Hemos buscado entre todos diferentes alternativas como la venta de fulares y el establecimiento de un puesto en el Mercadillo Solidario de la Fundación Ana Valdivia, en el que vendimos pulseras y productos de cuero.

Otras vías de financiación y difusión en las que estamos trabajando ahora para desarrollar tienen que ver con gestionar un concierto solidario, comenzar a profundizar en las redes sociales, dándonos a conocer en Facebook, Instagram y Twitter, contactar con representantes de famosos, explorar el mundo de las plataformas de crowdfunding para recaudar fondos como teaming, o buscar emplazamiento para monólogos solidarios. Dicho sea de paso: si estás leyendo esto y puedes ayudarnos no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Trabajo en equipo y decisiones consensuadas.

Todas las decisiones se toman en y por el grupo; aquí no hay jefes ni actuaciones unilaterales, con lo cual las reuniones, tareas y acciones vendrán marcadas por consenso o votación: todos valemos y todos buscamos aportar nuestro granito de arena.

En cada asamblea dividimos tareas según las propuestas de los participantes, quedando marcadas en las actas, nos las llevamos a casa para trabajar sobre ellas, y mostramos los avances realizados en la siguiente reunión. Nos juntamos en el Centro de Atención Temprana de la Fundación Ana Valdivia, calle Antonio 29 (en la zona de Plaza de Castilla, Madrid).

El grupo de chicos y chicas que comprenden el proyecto no está cerrado a la incorporación de participantes: gente nueva que venga con ganas de ayudar y ponerse en marcha. Si te quieres animar solo hace falta que te pongas en contacto con nosotros. Por ahora los que ya estamos somos: Pablo Aterido, Alberto Granados, Ana Valdivia, Irene Álvarez, Iñigo Loizaga, Nicolás de Paul, Sebastián Carmona, Nacho Santías, Antonio Saucedo, Alejandra Domínguez, Estela Murillo, Alba Silva y Felipe José Carrasco.

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.