Desde la Fundación Ana Valdivia ofrecemos la posibilidad de recibir, un servicio de Fisioterapia de calidad, totalmente personalizado y cómodamente en el domicilio para que se adapte perfectamente a las necesidades de cada caso.
Para ello, contamos con un equipo de profesionales avalado por años de experiencia que efectuará la valoración e informe inicial de cada caso, fijará los objetivos y plan de trabajo a realizar, y pondrá en práctica y hará el seguimiento de la terapia propuesta.
Fisioterapia PC infantil
Fisioterapia PC infantil
La Fisioterapia aplicada en la edad pediátrica se basa en el conocimiento del desarrollo psicomotor, el aprendizaje y el control del movimiento y las adaptaciones al crecimiento del niño, para plantear estrategias terapéuticas adecuadas y descubrir su potencial motor. Por lo tanto, el objetivo del fisioterapeuta será promover el desarrollo psicomotor del niño con una intervención especializada a nivel neurológico, traumatológico y cardio-respiratorio, siempre teniendo en cuenta el diagnostico clínico del niño y sus características individuales.
El tratamiento será abordado desde una forma integral y teniendo en cuenta al niño como un ser global, que está en continuo desarrollo y con la cualidad de poseer una gran plasticidad neuronal propia de los primeros años de vida. E irá enfocado a conseguir la máxima funcionalidad e independencia del niño, trabajando no sólo la mejora de sus habilidades motoras, sino también el equilibrio, reacciones de enderezamiento, fuerza y coordinación.
Fisioterapia PC Adultos
Fisioterapia PC Adultos
El fisioterapeuta, se encargará de evaluar de forma individual a cada paciente. Y a través de un grupo de técnicas y métodos, realizará un tratamiento especializado, aprovechando al máximo la potencialidad de este. Además también contará con asesoramiento en ayudas técnicas (férulas, silla de ruedas…) y programas de trabajo domiciliario. Todo ello permite un enfoque global del paciente con parálisis cerebral, que nos facilita una visión general de él y no sólo observarle como una consecución de síntomas. Esto repercute en el día a día, la calidad de vida y el bienestar del paciente.