martes , 14 enero 2025
Inicio > El Blog de la Fundación Ana Valdivia > Club Deportivo > De «La Ludoteca» al Campeonato Nacional de Boccia
De «La Ludoteca» al Campeonato Nacional de Boccia

De «La Ludoteca» al Campeonato Nacional de Boccia

Hace dos años y medio, estando en la Ludoteca de la Fundación, nos propusieron llevar a Javier a jugar a la boccia, un deporte paraolímpico totalmente desconocido para nosotros. No había cumplido 10 años, pero decidimos que probase a ver si le gustaba. No teníamos claro si Javier tendría la capacidad para aprender su técnica, pero nos encontramos con un equipo muy bien organizado, con unos técnicos estupendos, llenos ilusión y confianza en lo que hacían y, sobre todo, en los deportistas.

El caso es que le empezó a gustar y cada sábado nos pedía ir a San Sebastián de los Reyes a entrenar boccia. Al año de empezar los entrenamientos, nos dijeron que convendría que empezase a tener su propio material para jugar, su canaleta personalizada para apuntar bien y lanzar, así como un juego de bolas; otro paso que no veíamos claro (¿estarán seguros de lo que dicen?), pero adelante. Y como tanto disfrutaba jugando a Boccia y comenzaba a apuntar hacia la blanca, nos propusieron federarle. Y llegaron las competiciones, paso que se dio con mucha ilusión.

Estos locos de la Fundación

Y en esta historia,  de repente nos vemos un viernes de mayo camino de El Vendrell, Tarragona, para participar en el Campeonato Nacional Infantil de Boccia, junto a su compañero Alejandro y con los técnicos de la Fundación Iván y Jorge. Madre mía qué experiencia, no estaban tan locos estos de la Fundación, todo lo contrario, siempre teniendo como base el ocio, la diversión y el bienestar de los chicos, sumado a sacar lo mejor de ellos, han conseguido llegar hasta aquí. He de daros las gracias, no sólo por las oportunidades que estáis dando a estas personas, deportistas, sino por la calidad humana que se respira y la normalidad con la que tratan a todos.

¿Qué se siente viendo a tu hijo compitiendo (disfrutando) en un Campeonato Nacional?, No hay palabras para expresar toda la emoción; la experiencia hay que vivirla. Pero sí puedo decir que uno de los sentimientos es de Gratitud. Un GRACIAS a la Fundación, al Equipo de Boccia y a los técnicos. Ver a Javier mirar y admirar a su técnico Jorge, ver cómo con la mirada se entienden, ríen, se concentran o pide la bola 4 tras haberle centrado la canaleta,  o sin palabras y con complicidad se dicen: “vaya churro de lanzamiento”. Es gratificante para nosotros y, seguro que más, para ellos.

En la Boccia hay una oportunidad para muchos deportistas que tienen esa capacidad escondida y puede que ni nos lo imaginemos; animo a muchos a descubrirlo y probarlo. Como mínimo será una actividad lúdica, un lugar donde trabajar, entrenar y pasar genial los sábados por la mañana, o quien sabe, cada cuatro años hay unas paraolimpiadas…

José Antonio Pompa, padre de Javier Pompa, deportista de la Fundación Ana Valdivia

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.